1. INTRODUCCIÓN
Los tractores son más comunes en las granjas que cualquier otro equipo y se utilizan para transportar implementos montados y semimontados, para transportar equipos y materiales, para tirar de equipos de labranza y vagones y como fuentes de energía remotas para otros equipos.
Desafortunadamente, cada año, los accidentes de tractor resultan en lesiones graves e incapacitantes y trágicas pérdidas de vidas. Las pérdidas incluyen daños a la propiedad, facturas médicas, tiempo fuera del trabajo, reducción de la productividad y aumento de los costos de seguro.
Las principales causas de lesiones y muerte de los operadores de tractores son los vuelcos, las caídas y el contacto con los accesorios del tractor.
La agricultura se ubica constantemente entre las tres industrias más peligrosas de los Estados Unidos, según el Censo Nacional de Lesiones Ocupacionales Fatales. Los accidentes de tractores son la causa número uno de muertes y lesiones en la agricultura.
2. REGULACIONES
- Cal-OSHA §3441. Operación de equipos agrícolas.
- §3651 Tractores agrícolas e industriales.
- §3664 Reglas de operación.
- §1590 a §1596 Transporte y movimiento de tierras.
Requisitos de Formación
¿Cuándo necesito capacitación?
En el momento de la asignación inicial y al menos una vez al año a partir de entonces, el empleador instruirá a cada empleado sobre la operación segura y el mantenimiento de todos los equipos con los que el empleado está o estará involucrado, incluida la instrucción sobre las prácticas de trabajo seguro y las reglas operativas.
3. INFORMACIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
El equipo agrícola se utilizará de conformidad con las siguientes prácticas de trabajo seguras y normas de funcionamiento:
- Mantenga todos los protectores en su lugar cuando la máquina esté en funcionamiento.
- No permitir que se permita a los pasajeros de equipos agrícolas que no sean personas requeridas para la instrucción o asistencia en el funcionamiento de la máquina.
- Lea el Manual del operador y conozca las instrucciones de funcionamiento antes de operar cualquier equipo.
- Realizar y documentar una inspección previa al turno.
- Mantenga siempre la cabina limpia, ordenada y organizada.
- Esté atento a las condiciones del aire quieto y posible envenenamiento por CO (Monóxido de Carbono).
- Cuando opere en interiores, use un monitor de aire y no confíe en la ventilación natural.
- En interiores, es mejor establecer una condición de ventilación positiva: muchos ventiladores y movimiento de aire.
- Una persona en un tractor Descripción generada automáticamente
- Mantenga siempre 3 puntos de contacto.
- Nunca salte de la cabina. PSI: Si hay algún contacto con la línea eléctrica, esto puede requerir saltar.
- Si está equipado con una puerta, asegúrese de que la puerta esté cerrada en la posición abierta o bloqueada para evitar cerrarse inadvertidamente.
- Utilice los pasos y los asideros adecuados para la estabilidad.
- Evite cruzar los pies al subir o bajar. Este es un peligro de tropiezo, así como un giro de espalda.
INSPECCIONES PRE-OPERATIVAS
Se requiere una verificación pre-operativa del tractor. Revise los neumáticos para el inflado adecuado y los defectos, las ventanas para la visibilidad, la posición del asiento, los cinturones de seguridad, los frenos para el ajuste, la respuesta de la dirección, los espejos retrovisores, el emblema del vehículo de movimiento lento, los reflectores y las luces de marcha para la operación diurna o nocturna.
Verificación de Seguridad: Camine alrededor del tractor y cualquier implemento conectado para verificar el área en busca de obstáculos que puedan estar debajo o cerca del tractor. Esto incluye piedras, tablas, etc. Compruebe que las ruedas estén libres, no congeladas o pegadas en el suelo. Si las ruedas traseras están congeladas o atascadas en el suelo, ya que esto puede hacer que el tractor se voltee hacia atrás alrededor del eje cuando se aplica potencia. Compruebe si hay piezas u objetos sueltos en el tractor, como herramientas en las plataformas o alrededor de los frenos y otros controles.
Recorrido de Servicio: Camine alrededor del tractor por segunda vez para revisar el tractor en sí. Esta vez, mire los neumáticos en busca de desgaste e inflado, el eje de toma de fuerza para blindar y proteger (gire el escudo para asegurarse de que se mueva libremente), el enganche para el pasador de enganche adecuado y el clip de seguridad. Preste especial atención al suelo debajo del tractor para detectar cualquier signo de fugas de líquido, como aceite, refrigerante o combustible.
Revise el aceite: Retire la varilla de medición, límpiela y verifique el nivel de aceite. Si se requiere aceite, recuerde limpiar la tapa de llenado antes de retirarla para evitar que la suciedad caiga en el motor. Use un embudo limpio y limpie la parte superior de la lata de aceite para evitar que el óxido u otros objetos extraños entren con el aceite.
Revise el radiador: Retire lentamente la tapa roja y verifique el nivel de líquido.
Compruebe el prefiltro de aire y el filtro de aire: Retire y sacuda cualquier suciedad.
Compruebe el nivel de combustible: Llene, si es necesario, pero debería haberse llenado al final del último día en que se utilizó el tractor.
Revise el extintor de incendios: Su tractor debe tener un extintor de incendios en caso de incendio durante la operación o el reabastecimiento de combustible. Asegúrese de que esté cargado y sea de fácil acceso.
Cualquier defecto observado debe ser corregido inmediatamente. ¡Esto puede afectar el rendimiento y su seguridad!
BATERÍAS: ¡TRATELAS CON CUIDADO!
Ocasionalmente puede ser necesario manipular, ajustar o cambiar la batería de su tractor. Las baterías contienen ácido sulfúrico que puede causar un daño considerable si entra en contacto con la piel. También pueden producir mezclas de gas hidrógeno y oxígeno que pueden explotar si entran en contacto con calor o chispas. Solo el personal de mantenimiento capacitado y autorizado debe manejar las baterías y deben estar equipadas con el PPE adecuado.
Toma de fuerza (TDF) Piezas móviles.
- Mantenga a todos los ejes de la toma de fuerza protegidos a menos que el equipo accionado tenga protección para el eje de la toma de fuerza.
- Tenga protectores en su lugar para engranajes, correas, cadenas, ejes giratorios, etc.
- Asegúrese de que los protectores no interfieran con el funcionamiento del equipo, como rodillos de corte o descascarillado, esparcidores de paja, barras de corte, rotores de hojaldra, batidores rotativos, sinfines de mezcla, rodillos de alimentación, cultivadores rotativos y unidades similares.
- Mantenga las puertas de acceso en su lugar cuando el equipo esté en funcionamiento.
- Asegúrese de que las líneas de transmisión de la TDF también estén protegidas.
- No utilice las líneas de transmisión de la toma de fuerza cuando los protectores, escudos o puertas de acceso estén dañados o faltan.
- Manténgase alejado de las partes móviles sin protección.
- Observe sus pasos cuando camine o trabaje alrededor de una máquina para correr.
- Siempre desacople la toma de fuerza y apague el encendido del tractor antes de acercarse a la línea motriz.
- Espere hasta que la línea motriz y toda la máquina dejen de moverse antes de realizar el mantenimiento, la reparación o el ajuste. Use bloqueo/etiquetado/apagón para controlar movimientos u operaciones repentinas.
- Nunca anule las características de seguridad.
- Revise la excavadora de agujeros de poste para detectar signos de daños.
- Verifique el área de trabajo en busca de rocas u objetos extraños.
- Asegúrese de que las asas y las áreas de agarre estén secas y en buenas condiciones.
- Arranque el acelerador en un ajuste lento y aumente según sea necesario.
- Sostenga la máquina firmemente con ambas manos.
- Asegúrese de que el agujero esté recto antes de cavar demasiado profundo.
- A excepción del operador, nadie debe estar cerca de la barrena cuando está encendida. Otros deben mantenerse 10 pies o más.
- Solo opere una barrena cuando haya buena visibilidad y luz.
- No opere cuando el suelo esté mojado o resbaladizo.
Operaciones de Cosecha Combinada
- Debido al gran tamaño de las cosechadoras modernas, se necesita espacio adicional para girar, pasar a través de puertas y maniobras generales. Es importante conocer las dimensiones físicas de su máquina.
- Los nuevos operadores que no están familiarizados con la dirección de las ruedas traseras deben ser entrenados para comprender qué tan rápido se balancea la parte trasera de la cosechadora autopropulsada al girar.
- La mayor precaución es especialmente importante cuando se opera cerca de obstrucciones o se viaja en vías públicas.
- Los cambios de velocidad del cilindro generalmente deben hacerse con la máquina en marcha. No se deben intentar otros ajustes con la potencia activada, incluso si parece conveniente.
- Bloquee todos los protectores y escudos en su lugar antes de arrancar la máquina.
Equipo de Cosecha: Pulverizadores
La plataforma elevada del operador permite una mayor cobertura de los cultivos, pero también puede traer otros peligros que incluyen:
- Resbalones y/o caídas durante el montaje o desmontaje de la maquinaria.
- Inestabilidad del vehículo debido a cambios de pendiente o nivel.
- Visibilidad limitada y potencial para el atropello de compañeros de trabajo.
Requisitos de Seguridad de la Cosecha Nocturna
Código de Regulación de California, Título 8, Sección 3441. Operación de Equipos Agrícolas
- Se requiere un faro que ilumine al menos 50 pies frente a todo el equipo autopropulsado (como tractores y cosechadoras).
- La parte posterior del equipo debe estar iluminada.
- Se requiere iluminación adicional si los ajustes en el campo o los trabajadores estarán muy cerca del equipo.
- Cualquier operación que tenga lugar entre una hora antes del anochecer y una hora después del amanecer se considera que funciona de noche.
- Requisitos de iluminación.
4. OPERAR EN LA VÍA PÚBLICA
- Solo distancias cortas y carreteras lentas y de bajo volumen.
- Manténgase a la derecha, siga las reglas aplicables de la carretera.
- Encienda las luces intermitentes.
- Use un vehículo piloto para escoltar el tractor.
- Un cazador de pilotos siempre es recomendable y requerido es ciertas condiciones.
- Si está equipado, active la baliza ámbar.
- Use señales de giro si está equipado. Si no está equipado con señales de giro, se recomienda encarecidamente un cazador de pilotos.
- Para movimientos frecuentes en vías públicas, considere un cierre de carretera, un desvío o una persona de bandera.
- Encienda el trabajo o los faros.
- Nunca exceda los límites de velocidad.
- Reduzca la velocidad al pasar el tráfico que se aproxima.
En carreteras estrechas, es posible que se requiera un plan de Control de Tráfico Temporal (TTC).
Equipo de Estacionamiento
- Si está turboalimentado, haga funcionar el motor a 1/2 velocidad durante 2 minutos +/-.
- Luego deje que el motor funcione al ralentí durante 20 segundos.
- Un primer plano de un camión rojo Descripción generada automáticamente.
- Detener el motor.
- Ruedas de chocó si están estacionadas en una pendiente.
- Asegure la plataforma antes de abandonar el asiento.
- Motor apagado, trans en punto muerto, freno de estacionamiento.
- Si el FNR se puede bloquear, bloquéelo.
- Deténgase en terreno llano, ruedas de calcetín en pendientes.
- Casi siempre es mejor no aparcar en pistas.
- Balde o accesorios bajados al suelo.
- Si la plataforma despega, no intente saltar.
- Asegúrese de que el lugar de estacionamiento esté fuera de las vías.
- No bloquee el acceso al equipo de respuesta a emergencias.
- Manténgase alejado de los puntos de acceso al ascensor o escalera.
- Manténgase fuera de los carriles de tráfico.
- Manténgase fuera de los carriles de incendios.
- No bloquee las puertas.
5. ABASTECIMIENTO DE COMBUSIBLE Y MANTENIMIENTO
Tenga el equipo de Protección personal adecuado disponible para completar el trabajo y úselo.
- Esté atento a las áreas de enganche, atrapamiento, o aplastamiento al cambiar herramientas o accesorios.
- Derrames o salpicaduras: lavar la piel/quitarse la ropa empapada.
- Colocar ropa o trapos empapados en recipientes sellados; deséchelos de acuerdo con las reglas de las Secciones 6 y 13 de SDS o las regulaciones locales / estatales de residuos de materiales peligrosos.
- Tenga siempre un kit de derrame cerca y de fácil acceso.
- Para derrames en el medio ambiente, limpie inmediatamente y si el derrame es lo suficientemente grande o en un área ambientalmente sensible, puede ser necesaria la notificación de la agencia gubernamental, como la EPA, Pesca y Caza, BAAQM, etc.
- El abastecimiento de combustible para algunos sitios o áreas de trabajo puede requerir estacionamiento en un recipiente de contención antes de repostar o colocar una gran estructura de contención debajo del equipo.
- Verifique que haya un extintor de incendios apropiado a mano.
- Antes de usar un extintor de incendios, debe estar capacitado para extintores de incendios.
- Si el abastecimiento de combustible requiere subir a la plataforma, mantenga las manos y los zapatos libres de grasa.
- No se realizarán reparaciones en el equipo durante el repostaje.
6. RECOLECCIÓN Y AJUSTE DE CARGAS
- De pilas pequeñas, use 4 en uno si está equipado.
- Utilice una estructura de respaldo como el riel K o la pared.
- Asegúrese de que no se dañen ninguna estructura.
- Desde pilotes grandes, comience bajo, levante la pluma y retire el cubo mientras avanza.
- Si se carga en tándem, se requiere una buena comunicación entre los operadores. Esta acción requiere práctica y una mano firme.
- De pilas pequeñas, use 4 en uno si está equipado.
- Utilice una estructura de respaldo como el riel K o la pared.
- Asegúrese de que no se dañen ninguna estructura.
- Desde pilotes grandes, comience bajo, levante la pluma y retire el cubo mientras avanza.
- Si se carga en tándem, se requiere una buena comunicación entre los operadores. Esta acción requiere práctica y una mano firme.
- AL LEVANTAR. Es posible que las cargas deban arrastrar ocasionalmente la pila hacia atrás para acceder a más material cargable.
- Evite debajo de las pilas de corte, ¡esta es una buena manera de ser enterrado!
- No embiste el cargador en el fondo de las pilas.
- Una vez lleno, voltee el cubo hacia atrás para reducir la pérdida de material durante el tránsito.
- Limpie o arrastre hacia atrás el material derramado a medida que avanza.
- Esté atento a las cargas desiguales o incómodas que pueden caer o causar movimientos inestables.
7. SEGURIDAD DEL PERSONAL DE TIERRA
- Si está trabajando cerca o en apoyo del tractor u otro equipo, mantenga una distancia segura.
- Use el equipo de protección personal adecuado, incluida la ropa de alta visibilidad.
- Si no puede ver al operador, el operador no puede verlo. No ingrese al área en la que opera el equipo hasta que se establezca contacto visual con el operador.
- Comprender el método de comunicación, radio, señal de mano/visual.